Fue instituido en 1976 y está considerado como el galardón literario más importante en lengua castellana, pese a no ser el de mayor monto.2345 Está destinado a distinguir la obra global de un autor en lengua castellana cuya contribución al patrimonio cultural hispánico haya sido decisiva.
Está dotado con 125.000 euros y toma su nombre de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la que se considera la máxima obra de la literatura castellana, Don Quijote de la Mancha.
Su primera edición tuvo lugar en el año 1976. El Premio Cervantes no puede ser dividido, declarado desierto o ser concedido a título póstumo, según las normas que se establecieron después de que en la edición de 1979 el jurado decidiera conceder el premio «ex aequo» al español Gerardo Diego y al argentino Jorge Luis Borges.
Los candidatos al Premio Miguel de Cervantes son propuestos por el pleno de la Real Academia Española, por las Academias de la Lengua de los países de habla hispana y por los ganadores en pasadas ediciones.
El jurado estuvo integrado por el director de la Real Academia Española, el director de una Academia de la Lengua de Hispanoamérica, que va cambiando cada año, el premiado en la edición anterior y seis personalidades del mundo académico, literario o universitario, hispanoamericanos, «de reconocido prestigio».
Desde la edición del año 2008, la composición del jurado sigue un nuevo modelo que supone una mayor proporción de miembros designados por entidades de carácter electivo: los dos últimos galardonados con el propio Premio Cervantes; un miembro de la Real Academia Española; un miembro de una de las Academias Iberoamericanas de la lengua española; cuatro personalidades del mundo académico, universitario y literario, de reconocido prestigio, propuestos, respectivamente, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, la Unión de Universidades de América Latina, el director del Instituto Cervantes y el ministro de Cultura de España; dos miembros elegidos entre representantes de suplementos culturales de diarios, propuestos, respectivamente, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España y la Sociedad Interamericana de Prensa; y uno a propuesta de la Asociación Internacional de Hispanistas, de nacionalidad no española ni iberoamericana.
Se falla a finales de año y se entrega el 23 de abril del siguiente, coincidiendo con la fecha en que se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes. Se celebra en la Universidad de Alcalá de Henares. El rey de España, Felipe VI, preside la entrega de este galardón en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. En este acto solemne, el rey, el ministro de Cultura español y el autor galardonado pronuncian sendos discursos en los que se glosan la vida y producción literaria del premiado, la obra de Cervantes y los autores clásicos de nuestra lengua, así como sobre el estado del idioma.
Lista de galardonados con el Premio Cervantes |
Año | Autor | Otros galardones de relevancia por toda la carrera | Nacionalidad | Discurso de aceptación |
---|---|---|---|---|
1976 | Jorge Guillén (1893-1984) |
![]() |
[1] | |
1977 | Alejo Carpentier (1904-1980) |
![]() |
[2] | |
1978 | Dámaso Alonso (1898-1990) |
Premio Nacional de Literatura de España en 1927 | ![]() |
[3] |
1979 (ex aequo) |
Jorge Luis Borges (1899-1986)6 |
Premio Nacional de Letras de Argentina en 1957 | ![]() |
[4] |
Gerardo Diego (1896-1987)7 |
Premio Nacional de Literatura de España en 1925 | ![]() |
[5] | |
1980 | Juan Carlos Onetti (1909-1994) |
Premio Nacional de Literatura de Uruguay en 1985 | ![]() |
[6] |
1981 | Octavio Paz (1914-1998) |
Premio Nobel de Literatura en 1990 Premio Nacional de Literatura y Lingüística de México en 1977 |
![]() |
[7] |
1982 | Luis Rosales (1910-1992) |
Premio Nacional de Literatura de España en 1973 | ![]() |
[8] |
1983 | Rafael Alberti (1902-1999) |
Premio Nacional de Literatura de España en 1924 | ![]() |
[9] |
1984 | Ernesto Sabato (1911-2011) |
![]() |
[10] | |
1985 | Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999) |
Premio Nacional de Literatura de España en 1981 Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1982 |
![]() |
[11] |
1986 | Antonio Buero Vallejo (1916-2000) |
Premio Nacional de las Letras Españolas en 1996 | ![]() |
[12] |
1987 | Carlos Fuentes (1928-2012) |
Premio Nacional de Literatura y Lingüística de México en 1984 Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1994 |
![]() |
[13] |
1988 | María Zambrano (1904-1991) |
Premio Príncipe de Asturias en Comunicación y Humanidades en 1981 | ![]() |
[14] |
1989 | Augusto Roa Bastos (1917-2005) |
Premio Nacional de Literatura de Paraguay en 1995 | ![]() |
[15] |
1990 | Adolfo Bioy Casares (1914-1999) |
Premio Nacional de Letras de Argentina en 1970 | ![]() |
[16] |
1991 | Francisco Ayala (1906-2009) |
Premio Nacional de las Letras Españolas en 1988 Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1998 |
![]() |
[17] |
1992 | Dulce María Loynaz (1902-1997) |
Premio Nacional de Literatura de Cuba en 1987 | ![]() |
[18] |
1993 | Miguel Delibes (1920-2010) |
Premio Nacional de las Letras Españolas en 1991 Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1982 |
![]() |
[19] |
1994 | Mario Vargas Llosa (1936) |
Premio Nobel de Literatura en 2010 Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986 |
![]() |
|
1995 | Camilo José Cela (1916-2002) |
Premio Nobel de Literatura en 1989 Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987 |
![]() |
[21] |
1996 | José García Nieto (1914-2001) |
Premio Nacional de Literatura de España en 1951 y 1957 | ![]() |
[22] |
1997 | Guillermo Cabrera Infante (1929-2005) |
![]() |
[23] | |
1998 | José Hierro (1922-2002) |
Premio Nacional de las Letras Españolas en 1990 Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1981 Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1995 |
![]() |
[24] |
1999 | Jorge Edwards (1931) |
Premio Nacional de Literatura de Chile en 1994 | ![]() |
[25] |
2000 | Francisco Umbral (1932-2007) |
Premio Nacional de las Letras Españolas en 1997 Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1996 |
![]() |
[26] |
2001 | Álvaro Mutis (1923-2013) |
Premio Nacional de Letras de Colombia en 1974 Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1997 Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1997 |
![]() |
[27] |
2002 | José Jiménez Lozano (1930-2020) |
Premio Nacional de las Letras Españolas en 1992 | ![]() |
[28] |
2003 | Gonzalo Rojas (1917-2011) |
Premio Nacional de Literatura de Chile en 1992 Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1992 |
![]() |
[29] |
2004 | Rafael Sánchez Ferlosio (1927-2019) |
Premio Nacional de las Letras Españolas en 2009 | ![]() |
[30] |
2005 | Sergio Pitol (1933-2018) |
Premio Nacional de Literatura y Lingüística de México en 1993 | ![]() |
[31] |
2006 | Antonio Gamoneda (1931) |
Premio Nacional de Literatura de España en 1988 | ![]() |
[32] |
2007 | Juan Gelman (1930-2014) |
Premio Nacional de Letras de Argentina en 1997 | ![]() |
[33] |
2008 | Juan Marsé (1933-2020)8 |
Premio Nacional de Literatura de España en 2001 | ![]() |
[34] |
2009 | José Emilio Pacheco (1939-2014)9 |
Premio Nacional de Literatura y Lingüística de México en 1992 Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2009 Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca en 2005 |
![]() |
[35] |
2010 | Ana María Matute (1925-2014) |
Premio Nacional de las Letras Españolas en 200710 | ![]() |
[36] |
2011 | Nicanor Parra (1914-2018) |
Premio Nacional de Literatura de Chile en 1969 Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2001 |
![]() |
[37] |
2012 | José Manuel Caballero Bonald (1926-2021) |
Premio Nacional de las Letras Españolas en 2005 Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2004 Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca en 2009 |
![]() |
[38] |
2013 | Elena Poniatowska (1932) |
Premio Nacional de Literatura y Lingüística de México en 2002 | ![]() |
[39] |
2014 | Juan Goytisolo (1931-2017) |
Premio Nacional de las Letras Españolas en 2008 | ![]() |
[40] |
2015 | Fernando del Paso (1935-2018)11 |
Premio Nacional de Literatura y Lingüística de México en 1991 | ![]() |
[41] |
2016 | Eduardo Mendoza (1943) |
![]() |
[42] | |
2017 | Sergio Ramírez (1942) |
![]() |
[43] | |
2018 | Ida Vitale (1923) |
Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2015 Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca en 2016 |
![]() |
[44] |
2019 | Joan Margarit (1938-2021) |
Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2019 | ![]() |
|
2020 | Francisco Brines (1932-2021) |
Premio Nacional de las Letras Españolas en 1999 Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2010 Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca en 2007 |
![]() |
|
2021 | Cristina Peri Rossi (1941) |
Premio Iberoamericano de Letras José Donoso en 2019 | ![]() |